Colectivo Arturo Alape |
Como invitados especiales estuvieron presentes los profesores Frreddy Pineda y Francisco Toloza, el primero de ellos abordo el tema de la participación política haciendo un contexto histórico donde se resaltaron tres puntos importantes: 1) Los instrumento que han imposibilitado una participación real; 2) La eliminación, des-estructuración y criminalización de la oposición en Colombia; 3) El mantenimiento de los "cacicazgos en las regiones del país. Como objetivos planteo el fortalecimiento del Sistema Político Colombiano para abrirle paso a una participación verdadera, además, un estatuto serio para la oposición, y la creación de instituciones fuertes que garanticen el control sobre el poder político.
Profesor Freddy Pineda |
Francisco Toloza por su parte hizo un análisis detallado desde diferentes corrientes de pensamiento sobre el concepto de Democracia, para poderlo aterrizar en el contexto actual y así dar un concepto claro de la participación política en Colombia, seguido a esto entro en el tema de la coyuntura actual, el proceso de paz entre la Insurgencia y el el Gobierno Nacional, específicamente el segundo punto de la agenda que allí se trabaja, la participación política. Para el profesor Toloza deben existir unos elementos básicos para que en el país haya una participación verdadera, y no es la participación de la que hablan los medios de comunicación oficiales donde esperan ver a Timochenko o a Iván Márquez en el Congreso de la República, sino la participación de todas y todos dentro de una democracia deliberativa con garantías para la misma.
Profesor Francisco Toloza |
Estos elementos básicos son los siguientes:
1) Desmonte efectivo del paramilitarísmo con supervisión y garantías internacionales.
2) Un nuevo Sistema Electoral donde se prohíba la financiación privada de las campañas electorales.
3) Un Estatuto de Oposición
4) Desarrollo de las libertades individuales y políticas.
5) La creación de nuevos mecanismos de participación.
6) Una reforma doctrinaria a las Fuerzas Militares.
7) La democratización de los Medios de Comunicación.
8) Una Asamblea Nacional Constituyente
María Fernanda Vargas |
Como cierre del Foro el Colectivo Arturo Alape presento una ponencia en la cual se visibilizó la situación del país, específicamente el tema de la participación política de la sociedad y del movimiento estudiantil estudiantil, el papel que deben jugar las universidades y cuál debe ser su proyección para aportarle a la construcción de la Paz con Justicia Social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario