RADIO BRECHA AL AIRE

jueves, 25 de abril de 2013

Foro: Mujeres y Participación Política

Hoy en las instalaciones de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional se llevo a cabo el foro: Mujeres y participación política. Dentro de las diferentes actividades y foros que se han venido realizando en las universidades del país le llego el turno a la mujer, su papel, sus reivindicaciones y sus propuestas para aportarle a la Paz con Justicia Social.

Colectivo Flora Tristán
La apertura del foro la realizó el colectivo presentando una ponencia sobre la forma en que las mujeres han sido atropelladas históricamente por las condiciones materiales y culturales de corte machista que han predominado en la política y en la sociedad en general, el papel que debe jugar la mujer dentro de la sociedad colombiana, las propuestas desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) que le dan un espacio de participación real a las mujeres y proponen una educación de carácter anti-patriarcal y la construcción de un nuevo país con justicia, soberanía y paz.

Ochy Curiel

Dentro de las ponentes estaba Ochy Curiel de la Escuela de Estudios de Genero de la Universidad Nacional quien criticó la propuesta de participación política y la señalo como "Liberal y moderna", ya que sigue siendo una representación de la política tradicional (Blanca, heterosexual, y sexista). Además, este "proyecto moderno" lleva al sometimiento del cuerpo a normas predeterminadas. dentro de lo que ella propone se encuentra la no jerarquización dentro del poder político, la no dependencia de las instituciones (partidos políticos, grupos religiosos ortodoxos, ONGs, etc.), y ve que los acuerdos de paz deben ser los que deban resolver las desigualdades sociales que tanto han afectado a las mujeres.

Piedad Córdoba


A su turno, Piedad Córdoba hizo un análisis de cuántas mujeres hay actualmente ejerciendo en la vida política nacional, y la verdad es que la participación es mínima, por ejemplo, en la mesa de negociaciones que se lleva a cabo en la Habana, Cuba, dentro de los "plenipotenciarios" del gobierno no hay una sola mujer, a los cargos públicos han sido pocas las que han logrado llegar, todo esto como resultado de la ubicación que se le ha dado a la mujer en el sector informal que las encarga de la crianza y la formación de la mano de obra dentro del sistema capitalista imperante. Debido a su lugar en la "informalidad" se ha "desvalorizado" su condición como actor político. Para solucionar todas estas problemáticas la ex-senadora propone radicalizar la democracia exigiendo la paridad, y hace una llamado fraterno direccionado hacia la toma del poder por todas y todos.

Auditorio Camilo Torres
Estas son algunas de las palabras de Piedad Córdoba en el foro que se realizó hoy:

No hay comentarios:

Publicar un comentario