![]() |
Cesar Jeréz - Prensa Rural |
¡PERO CLARO QUE VIENEN DE EUROPA!
Por: Talcko
La semana pasada, nuestro ministro de defensa estrella, Juan Carlos Pinzón, quien brilla por sus desaciertos y por sus ataques a la movilización social y al proceso de paz, se refirió al paro campesino que se está llevando a cabo en la región del Catatumbo, Norte de Santander, diciendo que "Hay zonas donde nos quieren montar marchas y los líderes ni son campesinos, vienen de Europa" refiriéndose a los lideres de la protesta, y en particular a Cesar Jeréz, dirigente campesino y miembro de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra y delegado por la ACVC a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, quien el único delito que ha cometido es haber estudiado, inició estudios de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Industrial de Santander - UIS. Con una beca se fué a estudiar a la Unión Soviética en 1985. Es geólogo de la Academia Estatal Azerbaijana de Petróleos (exURSS). En Bakú obtuvo una maestría en geología industrial de petróleo y gas. Es profesor y traductor de idioma ruso. Realizó estudios de gestión y planificación del desarrollo urbano y regional en la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP de Bogotá (tomado de Prensa Rural).
Por este grave delito, según el gobierno nacional, él no puede ser representante del movimiento campesino, sino que ya es sindicado de ser colaborador de las FARC-EP, esto sustentado en los computadores mágicos de los jefes guerrilleros abatidos en los últimos años, a los cuales les han sacado más información que la que pudo salir de un proceso de desmovilización paramilitar, o quizá, más información de la que podían alojar sus discos duros.
Pero, Pinzón no esta tan mal del todo, él tiene razón al afirmar que los lideres campesinos vienen de Europa, pero se queda corto, ya que de Europa también proviene la miseria, la pobreza, la violencia y la desigualdad que ha reinado en este continente, y en particular a Colombia durante más de dos siglos. Algunas zonas pareciera que todavía fueran colonias, porque los terratenientes y paramilitares que creen estar en la Edad Media todavía someten y asesinan de hambre a los campesinos desposeídos.
Estos lideres campesino que Pinzón ha querido traer desde "la Guerra Fría" dentro de su lógica del enemigo interno, son campesinos que con las uñas han podido "salir adelante" y que piensan seguir avanzando de la mano de los otros campesinos que se han atrevido a decirle al gobierno y al país entero, que están cansados de ser sometidos por las lógicas neoliberales, que son la punta de lanza del Imperio Norteamericano, el cual ha sabido muy bien suplantar el papel que cumplieron los europeos en épocas de independencia.
Pero, ¿Por qué Cesar Jeréz viene de Europa? ¿será porque Marulanda, Cano, o Timochenko le pagaron los estudios? Pues no. Jeréz, como la mayoría de los campesinos colombianos, viene de estar cansado de la injusticia social que reina en el país, viene de la dignidad de un pueblo que quiere ser realmente Libre y Soberano, quiere dejar de ser un colonia europea y americana, quiere ser LATINOAMERICANO, como Allende, como Martí, como Bolívar, como Chávez.
Cesar Jeréz, así como Juan Carlos Quintero, Elizabeth Pabón, Gilma Téllez, José del Cármen Abril, Eugenio Guerrero, lideres de la movilización campesina en el Catatumbo, están cansados de ser tratados a la "europea" por el gobierno nacional que al parecer todavía vive en el siglo XIX, los campesino del Catatumbo, así como los del resto del país, quieren salir del siglo XIX en el que viven y exigen vivir en el siglo XXI, pero con condiciones dignas, donde se respeten tanto sus derechos, como el uso que se le da al medio ambiente, exigen Zonas de Reserva Campesina donde puedan salir de ese letargo y vivir dignamente.
Los campesinos "europeos" invitan al ministro de defensa "norteamericano" a que modere sus apreciaciones y a que se comporte como ellos, como COLOMBIANOS.
Por este grave delito, según el gobierno nacional, él no puede ser representante del movimiento campesino, sino que ya es sindicado de ser colaborador de las FARC-EP, esto sustentado en los computadores mágicos de los jefes guerrilleros abatidos en los últimos años, a los cuales les han sacado más información que la que pudo salir de un proceso de desmovilización paramilitar, o quizá, más información de la que podían alojar sus discos duros.
Pero, Pinzón no esta tan mal del todo, él tiene razón al afirmar que los lideres campesinos vienen de Europa, pero se queda corto, ya que de Europa también proviene la miseria, la pobreza, la violencia y la desigualdad que ha reinado en este continente, y en particular a Colombia durante más de dos siglos. Algunas zonas pareciera que todavía fueran colonias, porque los terratenientes y paramilitares que creen estar en la Edad Media todavía someten y asesinan de hambre a los campesinos desposeídos.
Estos lideres campesino que Pinzón ha querido traer desde "la Guerra Fría" dentro de su lógica del enemigo interno, son campesinos que con las uñas han podido "salir adelante" y que piensan seguir avanzando de la mano de los otros campesinos que se han atrevido a decirle al gobierno y al país entero, que están cansados de ser sometidos por las lógicas neoliberales, que son la punta de lanza del Imperio Norteamericano, el cual ha sabido muy bien suplantar el papel que cumplieron los europeos en épocas de independencia.
Pero, ¿Por qué Cesar Jeréz viene de Europa? ¿será porque Marulanda, Cano, o Timochenko le pagaron los estudios? Pues no. Jeréz, como la mayoría de los campesinos colombianos, viene de estar cansado de la injusticia social que reina en el país, viene de la dignidad de un pueblo que quiere ser realmente Libre y Soberano, quiere dejar de ser un colonia europea y americana, quiere ser LATINOAMERICANO, como Allende, como Martí, como Bolívar, como Chávez.
Cesar Jeréz, así como Juan Carlos Quintero, Elizabeth Pabón, Gilma Téllez, José del Cármen Abril, Eugenio Guerrero, lideres de la movilización campesina en el Catatumbo, están cansados de ser tratados a la "europea" por el gobierno nacional que al parecer todavía vive en el siglo XIX, los campesino del Catatumbo, así como los del resto del país, quieren salir del siglo XIX en el que viven y exigen vivir en el siglo XXI, pero con condiciones dignas, donde se respeten tanto sus derechos, como el uso que se le da al medio ambiente, exigen Zonas de Reserva Campesina donde puedan salir de ese letargo y vivir dignamente.
Los campesinos "europeos" invitan al ministro de defensa "norteamericano" a que modere sus apreciaciones y a que se comporte como ellos, como COLOMBIANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario